Entradas

ESTRUCTURA, los lóbulos cerebrales

Imagen
Cada lado del cerebro, cada hemisferio, está dividido en cuatro Lóbulos Cerebrales. Los lóbulos están definidos por arrugas o surcos prominentes que en los humanos se mantiene en casi todos. Estos reciben el nombre que lleva el hueso craneal que lo rodea, occipital, frontal, parietal y temporal . ____________________________________________________________________________________ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Clark, D. L., Boutros, N. N., & Méndez, M. F. (2012). El cerebro y la conducta: neuroanatomía para psicólogos: Vol. Segunda edición. Editorial El Manual Moderno. Recuperado de https://ebooks-manualmoderno-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/pdfreader/el-cerebro-y-la-conducta 

FUNCIONES Y TRASTORNOS DE CADA LÓBULO

Imagen
          Diferentes tipos de trastornos y alteraciones están directamente relacionados con lesiones en los diferentes lóbulos cerebrales.         _________________________________________________________________________________ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Adrian., T. (s.a.). Los cinco lóbulos del cerebro y sus distintas funciones. Revista Psicología y mente. Recuperado de. https://psicologiaymente.com/neurociencias/lobulos-del-cerebro-funciones Garcia., F.A. (s.a). Tema 1. Anatomía del SNC. Biopatologia de la edad escolar. Depto. MIDE. Universidad de Murcia. España. Recuperado de. https://www.um.es/documents/4874468/11854926/tema1.pdf/9b04df8c-9c3e-4c86-8a38-402548afa357 Brain Injury Association. (2020). Lóbulos Parietales.Centre for Neuro Skills.Ceo Blog. Recuperado de. https://www.neuroskills.com/language/espanol/lobulos-parietales/#:~:text=Los%20l%C3%B3bulos%20parietales%20se%20pueden,un%20solo%20percepci%C3%B3n%20(cognici%C3%B3n) .

EL SISTEMA LÍMBICO, el centro de las emociones

Imagen
           Para definir el sistema límbico nos apoyamos en la lectura Clark, D. L., Boutros, N. N., & Méndez, M. F. (2012) donde refiere que este “funciona en colaboración con otros sistemas cerebrales”, este sistema básicamente es el encargado de las respuestas instintivas del ser humano frente a los estímulos proporcionados por el medio ambiente como comida, sexo y otras relacionadas con los sentimientos y emociones tales como el miedo, la alegría, el enojo o tristeza.           Con base en la lectura de López Mejía, David Iñaki, & Valdovinos de Yahya, Azucena, & Méndez-Díaz, Mónica, & Mendoza-Fernández, Víctor (2009) “El estado emocional y los sentimientos son regulados por estructuras anatómicas diferentes.  De esta forma, los sentimientos concretos están regulados por la corteza cerebral, en parte por la corteza cingulada y la corteza orbitofrontal. Los estados emocionales están regulados por un conjunto de respuestas periféricas, autónomas, endocrina

EMPATÍA Y PERCEPCIÓN SOCIAL EN EL CEREBRO

Imagen
ESTRUCTURAS CEREBRALES INVOLUCRADAS EN LA EMPATÍA, las neuronas espejo.           Según Moya, L., Herrero, Neus. & Bernal, M.C. (2010). "Eisenberg planteó la importancia de la empatía en el desarrollo moral de las personas, entendida ésta como una respuesta emocional que proviene de la comprensión del estado o situación de los demás, y que ‘es similar’ a lo que la otra persona está sintiendo. La respuesta empática incluye la capacidad para comprender al otro y ponerse en su lugar a partir de lo que se observa, de la información verbal o de la información accesible desde la memoria (toma de perspectiva), y la reacción afectiva de compartir su estado emocional, que puede producir tristeza, malestar o ansiedad. (p. 89 - 90).           Las neuronas espejo de las áreas promotoras, que se creía que estaban únicamente implicadas en el reconocimiento de una acción determinada, están también involucradas en la comprensión de la conducta de los otros. En este sentido,

DESARROLLO CEREBRAL, desde la concepción hasta el nacimiento.

Imagen
Desarrollo cerebral humano de las áreas del encéfalo anterior están representadas en amarillo, el mesencéfalo está representado en color verde, el encéfalo posterior en color violeta y la medula espinal de color rojo.   El desarrollo anormal produce diferentes trastornos y alteraciones dependiendo de donde se den en el cerebro: _________________________________________________________________________________________________ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Kolb, B. (2017). Neuropsicología Humana. Editorial Médica Panamericana. Recuperado de  https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500695282?token=f95fc78d-48c2-4e6b-90c7-acb7d8ba37e9#{%22Pagina%22:%22350%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}